Del 30.05.19 hasta 21.07.19
Sala de Máquinas.
Visitas: De lunes a viernes de 9 a 20 h.
Inauguración: Jueves 30 de mayo, 20:30 h.
Proyecto comisariado por: Juan José Santos Mateo.
“Coda: Acmé” es una propuesta en específico para el Centro Párraga de Murcia, compuesta por la proyección del trabajo audiovisual “Acmé” (2017), vestuario original y storyboards, y el estreno de una performance musical que sirve como “coda” o posible final del viaje de este trabajo en el que la artista está imbuida desde el 2016. El día inaugural, el Conservatorio de Música de Murcia se convierte en la Orquestal Atonal para ponder melodía a esta fábula medieval del siglo XXI. Con “Coda: Acmé” Blanca Gracia finaliza el recorrido del proyecto en Murcia, rematando una obra poliédrica y múltiple.
En uno de los storyboards de Acmé, Blanca Gracia incluyó la posibilidad musical de una coda. Sin embargo, hubo un arrepentimiento posterior, que quedó claro al tachar esa parte final con una equis en rojo.
Acmé es una fábula con origen, aunque sin término. Nace en el 2017, cuando se muestra por primera vez Acmé (en dos variaciones), un cuento de raigambre medieval pero de calado actual, una parodia de las parábolas que se usaban para moldear la moral de la sociedad y de los gobernantes. Los personajes de Acmé son arquetipos que simbolizan modelos a imitar, cuyas decisiones derivan en distopía o utopía. La alegoría del buen y del mal gobierno depende también del azar y de lo desconocido, sumiendo la posibilidad de armonía en un caos del que es imposible escapar.
Como imposible es la conclusión de esta obra, e inútil plantear su coda. Los juglares continuarán susurrando el secreto en un hoyo en la tierra, el rey, disfrazando sus orejas de burro, y la orquesta atonal bailando alrededor de estos falsos paisajes de cuento infantil. Porque nada es lo que parece en este corral de comedias: ni los escenarios, ni los personajes, ni la música. Ni siquiera el final mismo.
Juan José Santos
Galería de fotos de la exposición en este enlace
Dirección “Acmé”: Blanca Gracia
Música: Marina de Lucas
Dirección de Fotografía: David Heofs
Ayte. de Fotografía: Lucas Couto
Montaje y Animación: Blanca Gracia
Edición y Etalonaje: David Heofs
Post-producción: Yu Nishizuka
Dirección de Arte y Maquetas: Blanca Gracia
Vestuario: Olga Sola
Ayte. de Arte: Blanca Bonet y Carlota Wilmshurst
Actores:
Fernando Gimeno Gracia
Enrique Maier Llamas
Álvaro F. García
Ángela Ameztoy
Juan Carlos Bracho
Blanca Bonet
Carlota Wilmshurst
Blanca Ulloa
Paloma Mariné
Olga González
Juan Ameztoy
Alejandro Peral
Pablo García
Francisco Jordán
Álvaro Martín
Dirección Performance “Coda: Acmé”: Blanca Gracia
Música: Conservatorio de Música de Murcia
BLANCA GRACIA
Madrid, 1989. Vive y trabaja en Madrid.
Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid cursando parte de sus estudios en Nuevo México (Estados Unidos). Ha sido colaboradora de la Asociación Debajo del Sombrero, un colectivo de creación contemporánea dirigida a personas con capacidades especiales con sede en La Casa Encendida y Matadero Madrid.
Su trabajo artístico se nutre de múltiples disciplinas que van desde el dibujo al video, pasando por la instalación y la escenografía. A través de un mundo personal influenciado por los mitos, el folklore y la cultura popular su trabajo aborda problemáticas sociales, políticas y filosóficas ligadas a nuestra contemporaneidad. Desde 2015 colabora con otros artistas para la producción de sonido o vestuario para llevar a cabo sus proyectos.
Entre sus exposiciones individuales se encuentran Sizigia (Galería Ángeles Baños), Acmé en dos variaciones (Galería Luis Adelantado) o Panta Rei o los objetos desobedientes (Centro de Arte de Alcobendas).
De forma colectiva su obra se ha expuesto en Museo de Arte Contemporáneo (MAC), La Casa Encendida como parte de Generación 2017, el Museo de Cáceres o en Centex (Valparaiso, Chile) entre otros.
Ha participado en Ferias nacionales e internacionales como ArcoMadrid 2018 y con solo projects en Zona Maco (México), Casa Leibniz 2016 y Estampa 2015.
Durante estos años ha recibido distintos premios y becas entre los que cabe destacar la Residencia anual para artistas visuales Matadero Madrid (2018-2019) Generaciones 2017 o la Beca Mario Antolín2º Premio BMW de Pintura (2017).
Su obra se encuentra en las colecciones de la Fundación DKV, Fundación BMW y Fundación Montemadrid entre otras.